Con el cambio, las comunidades de El Salvador, Teuchitlán, Citala, Tequisquiapan, San
Andrés, Vista Hermosa y Lázaro Cárdenas contarán con mejores condiciones pues con
esta condición serán acreedores a un mejor presupuesto para la mejora de su
infraestructura y su calidad educativa
Como parte de la estrategia institucional de crear un piso parejo para todas las
comunidades estudiantiles que conforman a la Universidad de Guadalajara (UdeG), este
jueves, en sesión extraordinaria del Consejo Universitario de Educación Media Superior
(CUEMS) —y bajo propuesta realizada por el director general del Sistema de Educación
Media Superior (SEMS), maestro César Barba Delgadillo— se aprobó la propuesta de
transformar una extensión a módulo y crear otros seis módulos, esto en beneficio de la
infraestructura y calidad educativa de cada escuela.
La modificación sería para: La Extensión El Salvador, adscrita a la Preparatoria de
Amatitán, pasa a convertirse en Módulo; además de que se crearán los de Teuchitlán,
de la Preparatoria de Ahualulco de Mercado; de Citala, de la Preparatoria de Zacoalco
de Torres; de Tequisquiapan, de la Preparatoria de Casimiro Castillo; el de San Andrés,
de la Preparatoria de Tequila y los de Vista Hermosa y de Lázaro Cárdenas, de la
Preparatoria de Tamazula de Gordiano.
Barba Delgadillo expresó que existe el compromiso —por parte de la Dirección General
del SEMS, así como de la Rectoría de la UdeG— de reducir las asimetrías, lo que ha
llevado a la administración actual a la propuesta de estas transformaciones en bien de
los estudiantes: “qué bueno que poco a poco vamos haciéndole justicia a las
comunidades que más necesitan de intervención”, dijo.
Por su parte, el licenciado Juan Manuel Soto García, director de la Preparatoria de
Ahualulco de Mercado, aseveró que este cambio es un “sueño hecho realidad”, ya que,
con este acto, la Universidad cierra un círculo que quedaba pendiente con las escuelas
sede que aún contaban en su adscripción de planteles en la categoría de extensión,
“este es el resultado de que nuestras autoridades no sólo están tras el escritorio, sino
que caminan escuelas para conocer las verdaderas necesidades”.
La maestra Celia Margarita Castañeda González, directora de la Preparatoria de
Amatitán; el maestro Guadalupe José Torres Santiago, director de la de Tequila y el
licenciado Alejandro Rodríguez Retolaza, director de la de Tamazula de Gordiano, se
sumaron a las muestras de agradecimiento en voz de cada comunidad universitaria que
representan y destacaron también la labor de cada trabajador, docente y directivo que
ha acompañado a quienes han cursado, y cursan, sus estudios en estas escuelas.
El Director General concluyó que esta propuesta abonará a que se mejoren las
condiciones académicas de los planteles en cuestión y que será algo que sin duda, el
Consejo General Universitario de la UdeG votará a favor, por la sensibilidad que se ha
mostrado al impulso de la educación media superior en esta Casa de Estudio.
Posteriormente, el pleno del CUEMS aprobó la creación dentro de las Prepas UDG y en
el propio SEMS de los Centros de Emprendimiento e Innovación, que formarán parte de
la Red de Emprendimiento universitaria, y sus programas tendrán la meta de fomentar la
cultura del emprendimiento en los estudiantes y la comunidad en general, con el fin de
que se pongan en marcha proyectos empresariales que abonen a las economías
familiares y de las regiones.
Al finalizar la sesión, César Barba externó su agradecimiento al representante del
Sindicato Único de Trabajadores de la UdeG, José Gaytán, —quien acudió en
representación de Jesús Becerra— por el trabajo conjunto para que hasta la fecha se
puedan contar con 20 comedores para trabajadores construidos en el mismo número de
Prepas UDG, así como las condiciones contractuales que se han mejorado para los
trabajadores, con el aumento al salario de 3.5 %, y el 7 % para aquellos que menos
perciben.