Entregaron documento Amicus curiae en defensa del proyecto socioambiental
Más voces se suman a la defensa del Museo de Ciencias Ambientales (MCA) en contra
del recorte presupuestal de 140 millones de pesos por parte del Gobierno de Jalisco.
El pasado 22 de marzo, 29 personalidades de las ramas de las ciencias naturales,
sociales y de la salud, de la conservación de la naturaleza, las humanidades, el
periodismo, la agricultura, el cine, diseño y la gestión de museos, entregaron una misiva
dirigida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Se trata de un documento de Amicus curiae (amigos de la corte), entregado por
personas provenientes de varias latitudes del mundo, que se suman al previo realizado
por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en atención a la
Controversia constitucional 177/2021 promovida por la Comisión Estatal de Derechos
Humanos de Jalisco (CEDHJ).
Ahí, las y los especialistas afirman que el recorte “constituye una violación a la
autonomía universitaria y a los derechos humanos, a la educación, a la cultura y a un
ambiente sano”.
En su misiva de 35 páginas, dirigida a las y los ministros, explican a fondo el proyecto
del museo y las contribuciones que aportará a la sociedad mexicana, “impulsando los
derechos humanos a la educación, a la información, a la cultura, a la salud, a un
ambiente sano y a una vida digna”.
“Damos testimonio de la trayectoria, compromiso y capacidad de la Universidad de
Guadalajara (UdeG) en temas ambientales, culturales, de salud y de derechos humanos
para poner en práctica proyectos socioambientales complejos como el del Museo”,
recalcan en el documento.
“El Estado de Jalisco no cuenta con un museo de ciencias con un enfoque general e
integrador, y por ello se justifica ampliar la oferta y cubrir ese nicho vacío con el Museo
de Ciencias Ambientales que hoy está en riesgo por el recorte presupuestal del
Gobierno del Estado”.
Destacaron que el proyecto ofrece visiones contemporáneas, informadas y diversas de
la riqueza natural y cultural del Occidente de México, para contribuir a construir una
sociedad más justa y equitativa que permita un bienestar sostenible para todos.
“El creciente papel de los museos para promover los derechos humanos ha sido
manifestado en diversos foros y publicaciones, siendo de especial relevancia la reciente
Resolución No. 3/2021 [sobre la Emergencia climática] que fue adoptada por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 31 de diciembre de 2021”, indican en
la misiva.
“El museo contribuirá como aliado a impulsar los programas de desarrollo urbano
sustentable para la resolución de problemas socio-ecológicos regionales que se
implementan desde los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de la sociedad
civil y organismos internacionales y multilaterales”.
Gran parte del grupo de especialistas firmantes han estado asociados y asociadas a
diversas universidades de México, como la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), el Colegio de México, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y el Tecnológico de
Monterrey, así como a las universidades norteamericanas de Stanford, Cornell,
Wisconsin, Michigan y California.
Además, actualmente desempeñan, o han desempeñado, cargos de liderazgo en las
instituciones donde se han formado y han trabajado, las cuales incluyen museos,
dependencias federales mexicanas y estadounidenses, organizaciones multilaterales,
organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y periódicos de amplia
circulación. En general, cuentan con presencia pionera y multidisciplinaria en espacios
tanto públicos como privados.
Quienes firman el documento Amicus Curiae a favor del MCA son:
1. Alberto Díaz- Cayeros
2. Alberto M. Vargas
3. Alejandro Mendo
4. Andrés Roldán Giraldo
5. Ariel Lugo
6. Boris Graizbord
7. Cuauhtémoc León
8. Diego Petersen Farah
9. Eduardo Íñigo
10. Eduardo López Moreno
11. Enrique Provencio Durazo
12. Exequiel Ezcurra
13. Francisco Mayorga
14. Gustavo Alanís
15. Gustavo Ballesté
16. Héctor Eduardo Castañón
17. Jacobo Cabrera Palos
18. José Sarukhán
19. Julia Carabias
20. Lorenzo Rosenzweig
21. Lori DiPrete
22. Miquel Adriá
23. Mónica Lavín
24. Paolo Bifani
25. Rodolfo Dirzo
26. Sebastián Bosch
27. Silvia Singer
28. Víctor Manuel S. Cordero
29. Víctor Toledo