La UdeG interviene la Rambla Cataluña con mural y exposición en contra de la violencia de género

Se trata de la muestra “Señales de auxilio” y la exposición “Redes de apoyo”, que realiza el artista Capitán Haddock
La Universidad de Guadalajara (UdeG), por medio de la Coordinación General
Académica y de Innovación (CGAI), la Coordinación General de Servicios Universitarios
(CGSU), el Sistema de Educación Media Superior (SEMS), y la plataforma Macho Mx,
participan en la intervención urbana “Señales de auxilio” y la exposición “Redes de
apoyo” para la visibilización y prevención de la violencia de género.
 
La estrategia consiste en un mural que ejecuta el personaje anónimo Capitán Haddock,
sobre una pared del excine del Estudiante, en la rambla Cataluña y la exposición de
mamparas Redes de apoyo, con frases de empatía y apoyo para mujeres que viven
violencia, mensajes propuestos por estudiantes del Prepas UDG.
 
La jefa de la Unidad para la Igualdad (UPI) de la UdeG, doctora Érika Loyo Beristáin,
explicó que la iniciativa de Macho MX, dedicada al fomento de las nuevas
masculinidades, derivó en el proyecto “Redes por la Igualdad”, una de las señales más
difundidas en América del Norte y Europa durante la pandemia.
 
“En la Universidad teníamos que comenzar procesos de socialización para expresar
estas señales de ayuda, y que todas y todos las comprendan sin que las mujeres corran
peligro”.
 
El gesto con la mano que llama al auxilio busca la universalidad entre mujeres y
hombres, pues ha ayudado a muchas mujeres en riesgo.
 
“Es un acto muy simbólico y cultural, y dado el contexto y esencia de la propia UdeG,
queremos ayudar a pensar que si esto ayuda, podemos difundirlo”, declaró Loyo
Beristáin.
 
La asesora de la CGAI, maestra Patricia Jazmín Meza Navarro, detalló que la plataforma
Macho MX gestó la propuesta, junto con el estudio de diseño Mandaruixa Design Unit,
de Barcelona, asimismo con el artista que se autodenomina personaje anónimo Capitán
Haddock, quien ejecuta el mural.
 
“A la CGAI le llamó la atención la propuesta, porque creemos que las universidades
tienen que impulsar estos espacios incluyentes donde las mujeres se sientan seguras, y
por un tema de pedagogía social”, dijo.
 
La integrante de Macho MX, Yunuén Hernández, explicó que se propuso el proyecto a la
UdeG como un aliado que aceptó el reto para contribuir a la agenda de igualdad de
género.
 
“Sumamos a la UdeG porque tiene entre sus líneas de acción transformar conciencias, y
por eso nos pareció sumamente prudente incluir”, señaló.
 
Macho MX es una iniciativa integrada por mujeres y hombres que, de acuerdo con
Hernández, busca incomodar, cuestionar y desmitificar al mismo tiempo que impulsa una
transformación cultural sobre estos paradigmas de género enfocados en una perspectiva
incluyente.
 
El proyecto se trabajó con la Unidad para la Igualdad Género, el SEMS y la CGSU, que
gestionó el espacio de la Rambla.
 
Redes de apoyo
El SEMS abrió la convocatoria para el proyecto Redes de apoyo para que los
estudiantes de Prepas UDG participaran con frases en aras de visibilizar la violencia y
de empatía hacia las mujeres; frases que se expondrán en la Rambla Cataluña.
 
“Las y los alumnos propondrán frases para detener la violencia de género para construir
la igualdad entre hombres y mujeres. Todos los estudiantes son de primer ingreso, y
cursan la materia obligatoria de perspectiva de género”, precisó Loyo Beristain.
 
Meza Navarro destacó la pertinencia de la participación de los estudiantes de Prepas
UDG: “Es trascendental por la etapa que viven y el curso que están estudiando. Con la
convocatoria podrán generar frases propias que impactarán en las redes de cuidado”,
dijo.
 
Las frases seleccionadas acompañarán el mural Señales de auxilio; serán frases que
podrán circular a través de los planteles de las Prepas UDG y en los centros
universitarios.
 
Gesto que salva vidas
El personaje desconocido Capitán Haddock plasma el mural de cuatro manos: están las
de Celia de 13 años, de Susana de 84 años, Alexandra de 12 y de Roussé. Todas ellas
representan el llamado de auxilio de las mujeres; es una instalación de cinco metros, en
el muro del Excine del Estudiante, en la Rambla Catalunya.
 
Para el Capitán Haddock se trata de una pedagogía de calle. “Más que el arte, me
interesa dar a conocer este gesto. El mensaje de las manos es importante para que todo
el mundo lo conozca”.
 
En Europa, el continente natal de Haddock, es un gesto conocido y utilizado. Celia, una
de las modelos, ya conoce la señal para salvar su vida en caso de peligro.
 
La técnica del mural son fotografías de celular con tratamiento digital para formar los
pixeles en manchas e impresas en papel biodegradable, que podrá durar entre tres y
cuatro meses.
 
Capitán Haddock también presentó la imagen de diez metros de Idoya, una mujer que
padeció cáncer de seno, se negó a la reconstrucción mamaria y aceptó su cuerpo.
 
Las señales de auxilio con las manos han sido una herramienta para combatir la
violencia en los hogares durante la pandemia, gesto creado y popularizado por la
Canadian Women´s Foundation y difundidas por el Women´s Funding Network en
Europa y América del Norte.
 
A través de la UdeG este gesto llega a México, país donde también hubo un repunte en
la violencia contra las mujeres durante la pandemia, dijo Loyo Beristain.
 
“De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública sí hubo un
incremento alarmante en todos los casos de tipos y modalidades de violencia que viven
las mujeres, incluyendo el feminicidio, llamadas de emergencia, violaciones sexuales;
estamos ante una situación muy preocupante”, declaró.
 
Para la Jefa de la Unidad de Igualdad, durante la pandemia los gobiernos tardaron en
reaccionar: "Los diferentes gobiernos llegaron un poco tarde ante este tipo de
 
agresiones, donde las mujeres estaban encerradas con sus agresores. Y por eso, en
Europa, socializaron este gesto durante el contexto pandémico, que hoy muestra cuándo
una mujer necesita ayuda”.
 
Estrategia de difusión
"La primera reacción esperada es que el símbolo se pueda llevar a otros espacios y
hacer una campaña de socialización dentro de la UdeG para entenderla y actuar en
función de ella”.

  • Boletín Informativo No. 52
    Adrián Montiel
    Martes 08 de Marzo de 2022
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Gustavo Alfonzo